Presente y futuro del Cross Border Payment en Chile
Gracias a la digitalización de los procesos de envíos transfronterizos de dinero, el CBP seguirá creciendo en volumen de transacciones procesadas por pagos, transferencias interbancarias, giros de cajeros, etc.; atrayendo nuevos entrantes como los neobancos RappiBank, Uber Money, Nubank, etc.
El uso de medios de electrónico es transversal a todo segmento de dente, económico demográfico continúa creciendm Hoy, la única barrera que existe para su uso es alfabetización digital de la gran mayoria de La Oodación en Chile. Es contradictorio que temenCo mis de smartphones per capita en nuestro país. la solo Io utilice como medio de comunicación, pero no como una billetera electrónica que les permite realizar compras V pagos de forma instantánea V desde cualquier lugar del país.
A modo de tendencia. el Cross Border Payment (CBPI. que se refiere a servicios digitales de envío de dinero interfronterizos y que constituyen una forma más rápida que los servicios tradicionales de transferencias, actualmente es utilizado para pagos en servicios e-commerce, o entre empresas (B2B) y envió de remesas entre personas, La pandemia fue el catalizador del aumento en los pagos electrónicos, siendo el medio de pago más utilizado las tarjetas de según Statista (2021).
Las tarjetas de crédito de prepago han tenido un explosivo aumento en su adopción en Chile en los últimos tres años, tanto en cantidad de usuarios como en una variada oferta en el mercado.
Entre los más destacados están MACH de Bci (3 millones de en 2021), Tenpo (700 usuarios en 2021), Superdigital de Santander (100.000 usuarios en 2020), Dale de Coopeuch y Prepago de Caja Los Héroes que no están amarradas a una cuenta bancaria y cualquier persona puede obtenerlas.
Así, la oferta de tarjetas de prepago seguirá ampliándose con el anuncio de Mercado Libre en 2021 y la pronta entrada de RappiBank de la manos del banco Itaú, para hacer frente al inminente arribo de Uber Money que ya opera en Mexico de la mano de BBVA. Además existen billeteras electrónicas asociadas a cuentas corrientes y tarjetas de crédito, como Onepay de Transbank, Fpay de Banco Fatabella o Chek de Banco Ripley. Estas apps permiten pagar con un código QR y sin contacto en los comercios adheridos y están tomando más relevancia este año.
En cuanto a la competitividad de este instrumento debemos ser objetivos al considerar su funcionalidad y confiabilidad. Hoy una persona no necesita abrir una cuenta corriente para tener tarjeta de crédito con costos de mantención elevados, ya que puede sustituirla por una cuenta vista o corriente gratis y tarjetas de prepago sin costos de mantención. Además todo funciona por medio de apps móviles muy fáciles de usar, tanto para las tarjetas de prepago como para las cuentas vista o corriente gratis.
El usuario puede hacer todas las transacciones de compras en cualquier e-commerce nacional o internacional, pago de servicios y transferencias de dinero a terceros desde su smartphone. También puede solicitar una tarjeta de prepago física para pagar en los comercios o girar dinero desde un cajero tanto en Chile como en el extranjero. De hecho. las tarjetas de prepago pueden utilizarse como medida de seguridad para mantener un monto acotado para compras, ya sea frente a extravíos accidentales, robos o clonación en Chile o en el extranjero, pudiendo solicitar su eliminación de inmediato.
PROYECCION Y CONFIANZA
El Cross Border Pavment es una herramienta recomendada para países que tienen altos niveles de inmigración, como Chile, dado que presenta varios beneficios para las personas permitiéndoles enviar remesas de dinero desde el lugar de residencia, con mayor facilidad y rapidez. Gracias a la digitalización de los procesos de envíos transfronterizos de dinero, el CBP seguirá creciendo en volumen de transacciones procesadas por pagos, transferencias interbancarias, giros de cajeros, etc; atrayendo nuevos entrantes como los neobancos RappiBank, Uber Money, Nubank y Tenpo PayPal.
En el mismo sentido, las criptomonedas comenzarán a utilizarse de forma más masiva corno medios de pago en Chile y en el mundo: y de hecho las crypto-wallets estarán tomando cada vez más relevancia porque permiten realizar pagos en diferentes monedas y criptomonedas, lo cual será transparente para el usuario. No obstante, se requerirá una legislación acorde para su uso masivo porque puede propiciar el lavado de dinero activos, narcotráfico y mercado negro. La reciente propuesta de la Comisión del Mercado Financiero (CMF) de la ley fintech incluye los cripto-activos, lo cual va en la dirección correcta para contar con reglas claras para las instituciones y usuarios. Proyección y confianza perecen ser las claves.
Publicado en El Mercurio