T profiles

Share this post
Los riesgos de estar hiperconectados
www.tprofiles.co

Los riesgos de estar hiperconectados

Ricardo Seguel
Dec 3, 2020
Share this post
Los riesgos de estar hiperconectados
www.tprofiles.co

Debido a la pandemia, la llegada del distanciamiento social y las cuarentenas, el uso de internet y de redes sociales en Chile se disparó, aumentando más de un 50% en comparación con el año anterior, lo que incluso, llevó al país ha posicionarse en el primer lugar a nivel latinoamericano respecto al uso de redes sociales, según un estudio de Statista.

En este sentido Ricardo Seguel, director del Magister en Ciberseguridad y del Diplomado en Transformación Digital de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, asegura que también “aumentó el nivel de exposición de todos, por el teletrabajo, las clases online, consultas médicas online, etc. y la mayor parte (sino toda) la interacción hoy se realiza por medios digitales”.

En estas aplicaciones habitualmente se ingresan datos personales, ubicación geográfica, estados de ánimo y preferencias de todo ámbito, fotos y videos, noticias e información, e incluso ventas. Según explica Seguel “esto significa que nuestros datos y toda nuestra actividad o vida social digital está registrada en el historial de estas aplicaciones y por lo tanto cualquiera que haga una búsqueda en Google o usando el buscador dentro de estas apps, podría obtener información pública para trazar el comportamiento de una persona”.

Es ahí donde el experto en Ciberseguridad y Transformación Digital asegura hay que tener cuidado y tomar el resguardo para cuidar los datos en redes sociales. ¿Cuáles son los hábitos que debes tener en redes sociales para cuidar tu seguridad? Ricardo Seguel, entrega algunas claves:

  1. Huella digital: primero, es necesario tener conciencia que la información que compartimos en las redes sociales o aplicaciones móviles podrían quedar registradas con acceso público. Por lo que la privacidad de nuestros datos personales y todo lo que vemos o compartimos en internet es primero nuestra responsabilidad.

  2. Leer letra chica: segundo, generalmente no sabemos cómo y dónde nuestros datos están siendo guardados, o si están siendo ocupados para estudios de marketing masivo o incluso vendidos a terceros, por lo tanto, debemos conocer cuáles son nuestros derechos para que nuestros datos no sean mal utilizados y las leyes que nos protegen de ese mal uso y aseguren el borrado de la información, por lo que se recomienda revisar las configuraciones de privacidad y seguridad de nuestros perfiles en todas las aplicaciones que ocupamos.

  3. Privacidad: tercero, debemos asegurarnos y probar que las configuraciones de privacidad funcionan, para esto se pueden hacer búsquedas con el navegador en modo anónimo en buscadores como Google, Instagram, Twitter y Facebook para revisar qué cosas quedaron con acceso público.

  4. Actualizaciones: Y cuarto, chequear cada vez que una de las aplicaciones anuncian cambios en las políticas de privacidad y manejo de los datos e información de sus usuarios.

La seguridad cibernética y el resguardo de los datos expuestos en internet, tanto personales como de la empresa u organización son cada vez más importantes. Dominar el desafío de la ciberseguridad es parte de las metas del 2021, por eso te invitamos a conocer nuestros programas líderes en el área: Diplomado en Transformación Digital, Curso Herramientas para la Transformación Digital, Diplomado en Hacking Ético, Magíster en Ciberseguridad, Diplomado en Gestión en Ciberseguridad.

Publicado en Noticias UAI

Share this post
Los riesgos de estar hiperconectados
www.tprofiles.co
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Ricardo Seguel
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing