Los avances y temas pendientes en seguridad cibernética
Por tercer año consecutivo, Chile celebra oficialmente el Mes de la Ciberseguridad en octubre. Y hoy más que nunca se hace necesario que nuestro país progrese en esta materia, ya que la pandemia obligó a las organizaciones a acelerar su transformación digital, pero esta transición se ha visto acechada por riesgos y amenazas cibernéticas. Aquí, cinco ejecutivos y académicos analizan cómo hemos progresado en términos de seguridad digital.
RICARDO SEGUEL, profesor y director académico del Magíster en Ciberseguridad, Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez
En opinión del académico, un hecho trascendente y negativo del último periodo es el ataque a BancoEstado, que después de invertir 20 millones de dólares demostró que una vulnerabilidad conocida podía ser explotada por un malware. Pero esa inversión también ayudó para responder al incidente y recuperar la operación en tan solo días, a diferencia de otras instituciones que han pasado semanas fuera de línea por ataques similares.
Seguel señala que, lamentablemente, ha habido pocos avances en tema de leyes en los últimos doce meses. “La Ley Marco de Ciberseguridad y la Ley de Protección de Datos duermen en el Congreso. Por otro lado, la figura del asesor de ciberseguridad del Gobierno se diluyó posterior a la salida de Mario Farren, en marzo de este año, y al parecer no habrá un nuevo nombramiento”.
Además de las leyes antes mencionadas, lo que aún falta, según el académico, es la implementación de un Instituto de Ciberseguridad (INCIBE) como el de España, iniciativa que está siendo impulsada por el senador Pugh hace varios años para la Región de Valparaíso. En este mes de la Ciberseguridad espera que haya más esfuerzos conjuntos del Estado, empresas y universidades por la sensibilización de la sociedad acerca de la ciberseguridad, los riesgos de fraude por el uso descuidado de los dispositivos, el riesgo de exposición de los niños y jóvenes al cyberbulling, a drogas, a estafas de ciberdelincuentes y cibersicópatas, entre otros.
Publicado en emol y El Mercurio