En qué va el registro de prestadores y qué viene para el sistema local
FinteChile | Diario Financiero
Diario Financiero, Valentina Céspedes destaca el comentario de Ricardo Seguel, PhD., Director de DTC Cyber.
A dos años de la Ley Fintech, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) continúa con el registro de entidades que operarán bajo el SFA, mientras define estándares técnicos, infraestructura y normativa clave.
La implementación del Sistema de Finanzas Abiertas (SFA), regulado por la Ley Fintech, sigue avanzando en Chile. Mientras se afinan normas técnicas, la CMF continúa con la inscripción de prestadores, paso clave hacia la entrada en vigor en julio de 2026. Uno de los hitos recientes fue la consulta pública del Anexo Técnico N° 3, que define APIs interoperables, trazabilidad del consentimiento y mecanismos de reportabilidad. Como hemos señalado, su publicación permitirá que el sistema compita “en servicio y no solo en papel”.
El proceso también contempla la regulación para iniciadores de pagos y el desarrollo del sandbox tecnológico, que iniciará pruebas preproductivas este año con actores verificados en un entorno controlado. Desde FinteChile (Asociación FinTech de Chile) destacamos que la hoja de ruta está “trazada” y que el desafío está “en ejecutar con disciplina para que los beneficios, más competencia, mejores precios y acceso efectivo para personas y #pymes, se vean temprano y se puedan medir”.
El debate técnico continúa. Ricardo Seguel, Ph.D., académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, plantea que “el proceso de inscripción ha sido lento porque aún falta la publicación de la normativa técnica del Anexo 3, que podría estar lista a fines de este año”.