¿Cuáles serán los desafíos en ciberseguridad para Chile en 2025?
La ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas en la era digital. Según un artículo reciente de Innovación El Mercurio, diversos expertos destacan la importancia de implementar estrategias robustas para proteger la información y los sistemas críticos de las organizaciones.
💰 Inversión en Seguridad: Una Necesidad Imperante
Las filtraciones de datos representan un costo significativo para las empresas. Estudios indican que el gasto mundial en productos y servicios de ciberseguridad superará los 1,75 billones de dólares entre 2021 y 2025.
👨🏫 Expertos en la Materia
Ricardo Seguel, Ph.D., Director del Magíster en Ciberseguridad de la Universidad Adolfo Ibáñez, enfatiza la necesidad de que las organizaciones evalúen sus capacidades y definan una hoja de ruta antes de incursionar en soluciones avanzadas como SASE (Secure Access Service Edge). En esta publicación él habla de "cumplimiento".
🚨 Principales Amenazas y Medidas de Protección
Las amenazas cibernéticas más comunes incluyen malware, phishing y ataques de denegación de servicio. Para contrarrestarlas, es esencial adoptar medidas como:
🔵 Seguridad de la red: Protección contra intrusos y malware oportunista.
🔵 Seguridad de las aplicaciones: Garantizar que el software esté libre de amenazas desde su diseño.
🔵 Seguridad de la información: Proteger la integridad y privacidad de los datos en almacenamiento y tránsito.
📈 El Rol de la Alta Dirección
La ciberseguridad no es solo una cuestión técnica; requiere el compromiso de la alta dirección. La implementación de políticas de seguridad efectivas y la formación continua del personal son esenciales para crear una cultura organizacional resiliente frente a las amenazas digitales.
La ciberseguridad es una inversión crítica para la continuidad y éxito de las empresas en el entorno digital actual. La colaboración entre expertos, directivos y personal operativo es clave para construir defensas sólidas contra las crecientes amenazas cibernéticas.
Ver publicación en: cybertech.elmercurio